wiki.algebraix.com

Clases y clases virtuales #

Creación de clases #

La creación de clases en un plan de estudios implica el alta de materias específicas que conforman el conjunto estructurado de contenidos que un estudiante debe cursar durante su trayectoria académica. Cada clase representa una asignatura individual con su propia configuración de criterios, temas, calificaciones y carga horaria.

Para crear una nueva clase, sigue estos pasos:

  1. Desde tu Panel de control selecciona Planes de estudios.
  2. Selecciona el plan de estudios en donde se van a agregar las nuevas clases.
  3. En el apartado Grados da clic en el grado en el que deseas agregar las clases.
  4. Despliega el menú Clases y selecciona Agregar clase.
  5. Paso 1: Completa la información general de la clase:
    • Nombre: Agrega el nombre de la clase.
    • Tipo de clase: Despliega el menú y selecciona la rama a la que pertenece la clase a dar de alta.
    • Agregar datos adicionales: Si marcas esta casilla se habilitarán tres campos para que agregues información adicional sobre la clase.
    • Identificador adicional: Puedes agregar algún identificador que te sea útil para esta clase.
    • Calificación mínima posible: Deberás indicar cuál es la calificación mínima que puede registrarse a un estudiante tanto en el “Periodo” de evaluación, el “Sub-ciclo” académico y el “Ciclo” escolar.
    • Autocalificación reprobatoria por configuración de materia: Indica cuál es la calificación reprobatoria que se le pondrá a la materia cuando no se cumpla con el mínimo aprobatorio requerido.
    • Mínimo aprobatorio: Agrega la calificación mínima que debe obtener el estudiante para aprobar la materia.
    • Peso en boleta: Agrega el peso que tendrá esta clase en la boleta de calificaciones recordando que la clase con el peso más alto es la que se muestra primero y así sucesivamente.
      • Nota: Se recomienda asignar un peso máximo de 999 y disminuir a partir de ahí, con el fin de evitar inconvenientes en el orden de las clases dentro de la boleta a medida que se agreguen nuevas asignaturas.
    • Créditos: Agrega el número de créditos que equivalen a esta clase.
      • Nota: Este campo es opcional, si tus clases no tienen créditos no es necesario hacer el llenado.
    • Horas: Indica cuántas horas a la semana se imparte la clase.
    • Duración estándar de horario: Indica, en minutos, cuanto tiempo se imparte esa clase en un día.
  6. Paso 2: En Opciones define las configuraciones operativas y funcionales de la clase:
    • Clase activa para grupos: Permite que la clase esté disponible para ser relacionada a los grupos en los cuales se impartirá. (Consulta el artículo Asociar clases a un grupo).
    • Administración de horarios: Permite la creación del horario en el que se imparte la clase. (Consulta el artículo Asociar clases a un grupo).
    • Registro de asistencia: Permite que se lleve a cabo la toma de asistencia de esa clase en particular.
      • Total máximo de ausencias permitidas: De manera opcional puedes indicar cuántas son las ausencias máximas que puede tener un estudiante en el “Periodo” académico, el “Sub-ciclo” académico, y el “Ciclo” escolar.
      • Equivalencia de retardos a ausencias: De manera opcional puedes determinar cuántos retardos equivalen a una ausencia para el estudiante.
      • Manejar por tipo de equivalencia: Determina si esta equivalencia se hará tomando en cuenta los retardos del “Periodo” académico, el “Periodo y sub-ciclo académico” o el “Periodo, sub-ciclo y ciclo” escolar.
      • Permitir varias tomas de asistencia por día: Determina si para esta clase se puede hacer el pase de asistencia más de una vez al día.
      • Actualizar asistencia a las demás clases del grupo: Determina si el registro de asistencia que se lleve a cabo en esta clase, se copiara al resto de clases del estudiante.
      • Checador habilitado para la toma de asistencia: Cuando el profesor registre la asistencia, ese momento se considerará como su hora de entrada al colegio.
    • Inscripción automática para estudiantes del grupo: Esta opción permite determinar si, al asociar una clase a un grupo, la inscripción de los estudiantes del grupo en la clase se realiza automáticamente.
    • Calificable: Marca este check para que los profesores puedan ingresar las calificaciones que obtengan los estudiantes.
      • Habilitar extraordinarios: Esta opción habilita la clase para ser incluida en un periodo de exámenes extraordinarios.
      • Habilitar recuperación de periodos: Esta opción habilita la clase para que los estudiantes puedan presentar un examen para recuperar su calificación de un periodo académico determinado.
      • Porcentaje de periodo variable: Habilita la clase para que, en cada periodo académico, pueda asignársele un valor porcentual diferente al de las demás clases evaluadas.
        • Porcentaje de periodo configurable por cada profesor: Permite que sea el profesor titular de la clase quien asigne el valor porcentual de la clase en cada periodo de evaluación.
      • Calificar con criterios: Permite habilitar la clase para definir los parámetros que determinan la calificación final de la clase en un periodo de evaluación.
        • Criterios configurables por cada profesor: El profesor titular de la clase se encargará de dar de alta los distintos parámetros con los que evaluará la clase.
          • Utilizar el redondeo de la clase: Las calificaciones que ingrese el profesor en los criterios se redondearán de acuerdo a la configuración de la clase.
          • Establecer un redondeo alterno para criterios configurados por el profesor: Al seleccionar esta opción, del lado derecho de la pantalla aparece el apartado para que determines el redondeo que se aplicará a las calificaciones, tanto para las calificaciones aprobatorias como reprobatorias, para el “Periodo”, el “Sub-ciclo” y el “Ciclo” escolar.
          • El profesor configura su propio redondeo de criterios: Esta opción permite que el profesor titular de la clase establezca el redondeo a aplicar en las calificaciones de sus criterios.
        • Mostrar gráfica de criterios en lugar de promedio: Se mostrarán los resultados de cada criterio en vez de mostrar el promedio final de la clase.
        • Ocultar porcentaje de criterios en boletas: A cada criterio se le asigna un valor porcentual, esta opción permite que esos porcentajes estén ocultos en las boletas de calificaciones.
    • Promediar calificaciones faltantes: Se promediará la clase aún si no tienen registro de calificaciones.
    • Conversión de valores: Puedes seleccionar la conversión de valores a aplicar en las calificaciones de esta clase. (Consulta el artículo Conversión de valores).
    • Mostrar desglose de calificaciones a estudiantes y padres de familia: Se muestran los pormenores de todos los registros de calificaciones que se hacen en la clase para llegar a la calificación final de la misma.
    • Habilitar puntos extra: Permite que los profesores registren puntos extra en la clase.
      • Publicar marcador de puntos extra a los estudiantes de la clase: Hace visible para los estudiantes el registro de puntos extra para la clase.
    • Profesor puede editar calificación de límite de captura y copia: Si se trabaja con periodos de “Límite de captura y copia” esta opción permite que el profesor pueda modificar las calificaciones que el periodo copia de manera automática. (Consulta el artículo Periodos académicos).
    • Categorías: Marca la casilla de la categoría de clases a la que pertenece la clase que están dando de alta.
      • Promediable: Indica que la clase se promediará con el resto de las clases dentro de la misma categoría.
      • Visible: Determina si la clase se mostrará en la boleta de calificaciones.
    • Biblioteca virtual: Esta opción permite que los profesores titulares de la clase puedan dar de alta materiales digitales que los estudiantes podrán consultar.
    • Foros de discusión: Habilita la opción para que el profesor titular de la clase pueda crear foros de discusión en los que todos los estudiantes puedan participar.
    • Chat: Habilita la opción para que el profesor titular de la clase pueda iniciar sesiones de chat con sus estudiantes.
    • Planeación de clases: Habilita la clase para que el profesor lleve a cabo su planeación desde Algebraix.
    • Descripción: Puedes agregar una descripción que sea útil para esta clase.
  7. Paso 3: En la sección de Opciones de Redondeo configura cómo se redondearán las calificaciones en tres niveles: Periodo, Sub-ciclo y Ciclo. Es obligatorio completar esta configuración para poder agregar una clase virtual.
    • Niveles de Evaluación En cada nivel: (Periodo, Sub-ciclo, Ciclo) se debe definir el redondeo para calificaciones aprobadas y reprobadas. Las opciones disponibles son las mismas en todos los casos:
    • Opciones de Redondeo:
      • Recortar al primer decimal: Elimina decimales a partir del segundo. Ej. 8.46 → 8.4
      • Redondear al primer decimal: Redondea al primer decimal. Ej. 8.45 → 8.5
      • Recortar al segundo decimal: Elimina decimales a partir del tercero. Ej. 8.456 → 8.45
      • Redondear al segundo decimal: Redondea al segundo decimal. Ej. 8.455 → 8.46
      • Redondear al entero: Redondea al número entero más cercano. Ej. 8.5 → 9
      • Redondear al entero desde .6: Solo redondea al siguiente entero si el decimal es .6 o mayor. Ej. 8.6 → 9
      • Recortar al entero: Elimina los decimales. Ejemplo: 8.9 → 8
    • Nota: Las mismas opciones aplican tanto para calificaciones aprobadas como reprobadas, y deben configurarse en cada nivel de evaluación.
  8. Para guardar la clase da clic en Aceptar.

Copiar configuración de otra clase #

Cuando ya se ha agregado una clase al plan de estudios, Algebraix permite reutilizar su configuración para agilizar el alta de nuevas clases con características similares. Esto ahorra tiempo y garantiza uniformidad en los parámetros establecidos.

Pasos para copiar la configuración de una clase:

  1. Desde tu Panel de control, dirígete al apartado Configuración académica.
  2. Selecciona Planes de estudios.
  3. Elige el plan de estudios en donde se van a agregar las nuevas clases.
  4. En el apartado Grados haz clic en el grado en el que deseas agregar las clases.
  5. Despliega el menú Clases y selecciona Agregar clase.
  6. Marca la casilla Copiar configuración de otra clase.
  7. En el campo Clase, despliega el menú y selecciona la clase desde la cual deseas copiar la configuración.
  8. Aparecerá el formulario pre llenado para que solo agregues el Nombre de tu nueva clase y modifiques lo que haga falta dentro del formulario. (Consulta el apartado Creación de clases)

Modificar una clase #

Si es necesario, puedes realizar modificaciones en las clases siguiendo los pasos:

  1. Desde tu Panel de control, selecciona Planes de estudios.
  2. Selecciona el plan de estudios en donde está la clase que vas a modificar.
  3. En el apartado Grados da clic en el grado en el que se encuentra la clase que vas a modificar.
  4. Despliega el menú Clases y selecciona Clases.
  5. Da clic en el nombre de la clase que deseas modificar.
  6. Da clic en Modificar.
  7. Se habilitará el mismo formulario que usaste al agregar la clase, con todos los campos disponibles para que realices los cambios necesarios (información general, opciones adicionales y opciones de redondeo).
  8. Para guardar los cambios da clic en Aceptar.

Creación de clases virtuales #

Las clases virtuales permiten agrupar asignaturas con características similares, con el objetivo de inscribir a estudiantes de un mismo grupo en clases distintas según corresponda. Un ejemplo común es la clase virtual de Inglés, donde se agrupan los diferentes niveles disponibles para inscribir a cada estudiante al nivel que le corresponde, aun cuando pertenezcan al mismo grupo.

Antes de dar de alta una clase virtual, es indispensable que previamente se hayan creado las clases individuales que la conformarán. Pasos para agregar una clase virtual:

  1. Desde tu Panel de control, selecciona Planes de estudios.
  2. Selecciona el plan de estudios en donde darás de alta la clase virtual.
  3. Selecciona el Grado en el que darás de alta la clase virtual.
  4. Despliega el menú Clases virtuales y selecciona Agregar clase virtual.
  5. Se mostrará un formulario dividido en cuatro secciones para configurar toda la información de la clase virtual.
  6. Paso 1: Completa la información general de la clase virtual:
    • Nombre: Agrega el nombre de la clase.
    • Tipo de clase: Despliega el menú y selecciona la rama a la que pertenece la clase a dar de alta.
    • Agregar datos adicionales: Si marcas esta casilla se habilitarán tres campos para que agregues información adicional sobre la clase.
    • Identificador adicional: Puedes agregar algún identificador que te sea útil para esta clase.
    • Calificación mínima posible: Deberás indicar cuál es la calificación mínima que puede registrarse a un estudiante tanto en el “Periodo” de evaluación, el “Sub-ciclo” académico y el “Ciclo” escolar.
    • Auto calificación reprobatoria por configuración de materia: Indica cuál es la calificación reprobatoria que se le pondrá a la materia cuando no se cumpla con el mínimo aprobatorio requerido.
    • Mínimo aprobatorio: Agrega la calificación mínima que debe obtener el estudiante para aprobar la materia.
    • Peso en boleta: Agrega el peso que tendrá esta clase en la boleta de calificaciones recordando que la clase con el peso más alto es la que se muestra primero y así sucesivamente.
      • Nota: Se recomienda asignar un peso máximo de 999 y disminuir a partir de ahí, con el fin de evitar inconvenientes en el orden de las clases dentro de la boleta a medida que se agreguen nuevas asignaturas.
    • Créditos: Agrega el número de créditos que equivalen a esta clase.
      • Nota: Este campo es opcional, si tus clases no tienen créditos no es necesario hacer el llenado.
    • Horas: Indica cuántas horas a la semana se imparte la clase.
  7. Paso 2: En Opciones define las configuraciones operativas y funcionales de la clase virtual:
    • Clase activa para grupos: Al habilitar esta opción la clase estará disponible para ser asociada a los grupos en los que se impartirá.
    • Equivalencia de retardos a ausencias: Indica el número de retardos que debe tener un estudiante para que se conviertan en una ausencia.
    • Manejar por tipo de equivalencia: Determina si esta equivalencia se hará tomando en cuenta los retardos del “Periodo” académico, el “Periodo y sub-ciclo académico” o el “Periodo, sub-ciclo y ciclo” escolar.
    • Opciones de asistencia: Deberás indicar el máximo de ausencias permitidas para el “Periodo”, el “Sub-ciclo” y el “Ciclo” escolar.
    • Promediar calificaciones faltantes: Promedia las calificaciones que haga falta registrar en la clase.
    • Inscripción automática para estudiantes del grupo: Esta opción permite determinar si, al asociar una clase a un grupo, la inscripción de los estudiantes del grupo en la clase se realiza automáticamente.
    • Habilitar extraordinarios: Esta opción habilita la clase para ser incluida en un periodo de exámenes extraordinarios.
    • Habilitar recuperación de periodos: Esta opción habilita la clase para que los estudiantes puedan presentar un examen para recuperar su calificación de un periodo académico determinado.
    • Porcentaje de periodo variable: Habilita la clase para que, en cada periodo académico, pueda asignársele un valor porcentual diferente al de las demás clases evaluadas.
    • Ocultar temas en boleta: Se ocultarán los temas que hayan sido configurados en las clases de la clase virtual para que no se muestren en la boleta de calificaciones.
    • Mostrar criterios de las clases: Se mostrarán los criterios de evaluación que hayan sido configurados en las clases que conforman la clase virtual.
    • Conversión de valores: Podrás aplicar una conversión de valores a las calificaciones de esta clase virtual. (Consulta el artículo Conversión de valores).
    • Categorías: Selecciona la categoría de clases a la que pertenece la clase virtual. Es obligatorio seleccionar al menos una categoría.
      • Promediable: Indica que la calificación de la clase se tomará en cuenta para el promedio de la categoría.
      • Visible: Indica que la clase se mostrará en la boleta de calificaciones.
    • Descripción: Puedes agregar una descripción que sea útil para esta clase virtual.
  8. Paso 3: En la sección de Opciones de Redondeo configura cómo se redondearán las calificaciones en tres niveles: Periodo, Sub-ciclo y Ciclo. Es obligatorio completar esta configuración para poder agregar una clase virtual.
    • Niveles de Evaluación En cada nivel: (Periodo, Sub-ciclo, Ciclo) se debe definir el redondeo para calificaciones aprobadas y reprobadas. Las opciones disponibles son las mismas en todos los casos:
    • Opciones de Redondeo:
      • Recortar al primer decimal: Elimina decimales a partir del segundo. Ej. 8.46 → 8.4
      • Redondear al primer decimal: Redondea al primer decimal. Ej. 8.45 → 8.5
      • Recortar al segundo decimal: Elimina decimales a partir del tercero. Ej. 8.456 → 8.45
      • Redondear al segundo decimal: Redondea al segundo decimal. Ej. 8.455 → 8.46
      • Redondear al entero: Redondea al número entero más cercano. Ej. 8.5 → 9
      • Redondear al entero desde .6: Solo redondea al siguiente entero si el decimal es .6 o mayor. Ej. 8.6 → 9
      • Recortar al entero: Elimina los decimales. Ejemplo: 8.9 → 8
    • Nota: Las mismas opciones aplican tanto para calificaciones aprobadas como reprobadas, y deben configurarse en cada nivel de evaluación.
  9. Paso 4: Selecciona las Clases incluidas, verás el listado de clases que corresponden al mismo grado en el que estás dando de alta tu clase virtual.
    • Para asociar clases a tu clase virtual, marca la casilla que se encuentra del lado izquierdo del nombre de la clase. Es obligatorio seleccionar al menos una clase.
    • Porcentaje: De manera opcional puedes indicar el valor porcentual que tendrá esta clase sobre el resto de clases que se incluyan en la clase virtual.
    • Aprobación obligatoria: La clase deberá contar con una calificación aprobatoria para que la clase virtual refleje un promedio final también aprobatorio.
    • Promediar calificaciones faltantes: Tomará en cuenta calificaciones que no estén registradas.
    • Clases de todos los grados de este plan de estudios: Al desplegar este cintillo podrás incluir, en tu clase virtual, clases de otro grado del plan de estudios.
    • Clases de otros planes de estudios: Al desplegar este cintillo podrás incluir, en tu clase virtual, clases del resto de planes de estudios que ofertas.
  10. Para finalizar haz clic en el botón Aceptar.

Manejo de temas de clase virtual #

Dado que una clase virtual se compone de varias clases asociadas, es necesario establecer cómo se visualizarán las calificaciones correspondientes a los temas configurados en cada una de esas clases individuales.

Una vez que ya tengas agregada la clase virtual, sigue estos pasos para configurar el manejo de temas:

  1. Desde tu Panel de control selecciona Planes de estudios.
  2. Selecciona el plan de estudios en donde se encuentra tu clase virtual.
  3. Selecciona el Grado en donde se encuentra tu clase virtual.
  4. Despliega el menú Clases virtuales y selecciona Clases virtuales.
  5. Da clic en el nombre de la clase a la que configurarás el manejo de temas.
  6. Da clic en Manejo de temas.
    • Promediar todas las clases: Calificación total de temas dividido entre el número de clases en las que se encuentra inscrito cada estudiante.
    • Promediar todas las clases: Calificación total de temas dividido entre el número total de temas que aplican a cada estudiante.
    • Sumar: Hace la suma de las calificaciones de todos los temas.
    • Usar porcentaje de clases virtuales: Se utilizará el valor porcentual asignado a cada clase virtual para el cálculo del promedio de calificaciones de temas.
    • Igual a clase específica: Se mantendrá la calificación de cada uno de los temas de cada una de las clases que se incluyen en la clase virtual.
    • Opciones de redondeo: Al desplegar “Opción” podrás seleccionar la clase de cual se tomará el redondeo para aplicarlo a los temas.

Permisos para el operador #

Para que el operador pueda realizar estas configuraciones, es necesario asignarle los siguientes permisos al momento de agregarlo o modificar su perfil:

  • Desde “Permisos globales” > Plan de estudios.
    • Clases:
      • Agregar clase: Permite dar de alta nuevas clases.
      • Modificar clase: Permite hacer modificaciones en clases existentes.
    • Clases virtuales:
      • Agregar clase virtual: Permite dar de alta clases virtuales.
      • Manejo de temas: Permite configurar el apartado para determinar cómo se promediarán los temas.
      • Modificar clases virtuales: Permite modificar las clases virtuales existentes.
  • Desde “Permisos por grupo” > Calificaciones.
    • Configuración de porcentaje de clases: Permite configurar el valor porcentual que tendrá la clase en un periodo de evaluación.

a/acad/configuration/levels_class_add.txt · Última modificación: 2025/09/02 13:29 por vcortes