wiki.algebraix.com

Facturación electrónica #

La Facturación electrónica permite emitir facturas oficiales que no están dirigidas específicamente a padres de familia o estudiantes con supervisión propia, sino que son generadas bajo supervisión directa de la institución. Esta funcionalidad cumple con los lineamientos del SAT y facilita la emisión, control y administración de comprobantes fiscales digitales (CFDI) de forma segura, automatizada y conforme a la normativa fiscal vigente.

Generar una factura electrónica #

Tipo Ingresos #

  1. Accede a Panel de control y selecciona la opción Facturación electrónica.
  2. Una vez dentro, completa el formulario con la información solicitada:
    • Serie de facturación: Seleccionar la serie correspondiente. El número de folio se generará automáticamente.
    • Fecha de factura: Se mostrará la fecha actual por defecto, pero puedes modificarla si es necesario.
    • Tipo de factura: Selecciona la opción Ingresos para facturación por cobros realizados.
      • Nota: Si seleccionas la opción “Sustitución de factura”, podrás emitir una nueva factura que reemplaza una factura anterior (por ejemplo, si contenía errores o fue cancelada). Para ello, debes capturar el Folio Fiscal relacionado y validarlo al hacer clic en el signo de interrogación .
    • Clave de servicio (Opcional): Si cuentas con integración a un sistema contable, completa este campo según sea necesario.
    • Método de pago: Forma en que una persona o empresa realiza un pago ya sea PUE o PPD.
    • Forma de pago: Modo en que se concreta un pago, es decir, cómo y en qué condiciones se realiza el pago.Nota: Si estas generando una PPD ya estará en automático Por definir.
    • Fecha de ingreso: Día en que se recibe el pago.
    • Notas: Ingresa cualquier comentario o aclaración adicional que desees incluir.
    • Contacto previo (Opcional): Si ya tienes un contacto previamente registrado en el sistema, selecciona esta opción. Los campos de información de contacto se completarán automáticamente.
    • Facturar a público general: Si no deseas identificar al cliente, selecciona esta opción para emitir la factura sin datos específicos del cliente.
    • Correo electrónico: La factura electrónica será enviada a esta dirección.
    • Dirección: Domicilio fiscal que debe figurar en el comprobante.
    • Colonia: Colonia correspondiente a la dirección fiscal.
    • Ciudad: Ciudad o localidad del domicilio fiscal.
    • Estado: Estado o entidad federativa correspondiente.
    • Código postal: Número que identifica la ubicación geográfica del domicilio fiscal.
    • RFC: El Registro Federal de Contribuyentes es el código único asignado por el SAT.
    • Régimen fiscal: Selecciona el régimen fiscal asignado por el SAT, según el tipo de actividad económica y cómo obtiene sus ingresos.
    • Uso CFDI: (Comprobante Fiscal Digital por Internet) Indica para qué se utilizará el CFDI, como gastos personales, deducibles, inversión, nómina, etc.
    • Actualizar datos de contacto: Si seleccionaste un contacto previo y realizaste modificaciones en su información, activa esta casilla para guardar los cambios.
    • Crear nuevo contacto: Si deseas agregar un nuevo contacto, ingresa su nombre para que, en el futuro, puedas seleccionarlo fácilmente en el campo “Contacto previo”.
  3. Capturar la información del Concepto a generar en la factura.
    • Cantidad: Indica la cantidad de unidades de un producto o servicio involucrados en la transacción.
    • Concepto: Descripción detallada de los bienes o servicios que se están vendiendo o proporcionando.
    • Concepto SAT: Especifica la clave del producto o servicio según el catálogo del SAT.
    • Unidad SAT: Selecciona la unidad de medida que se usa para especificar cómo se mide el producto o servicio.
    • Precio unitario: Valor de un solo artículo o servicio.
    • Objeto de impuesto: Indica qué producto o servicio está siendo gravado con impuestos.
      • Nota: Si seleccionas “si objeto de impuestos” deberás indicar el IVA del 16% o Exento.
  4. Una vez que hayas llenado los campos de la sección “Concepto”, haz clic en Agregar concepto. La información del concepto se visualizará en el lado izquierdo de la pantalla.
    • Nota: Puedes eliminar un concepto haciendo clic en el botón Eliminar y agregar más conceptos seleccionando nuevamente Agregar concepto.
  5. Una vez que hayas completado todos los campos del formulario y agregado todos los conceptos necesarios, haz clic en Aceptar para generar la factura.

Tipo Global #

  1. Accede a Panel de control y selecciona la opción Facturación electrónica.
  2. Una vez dentro, completa el formulario con la información solicitada:
    • Serie de facturación: Seleccionar la serie correspondiente. El número de folio se generará automáticamente.
    • Fecha de factura: Se mostrará la fecha actual por defecto, pero puedes modificarla si es necesario.
    • Tipo de factura: Selecciona la opción Global que agrupa varias operaciones realizadas durante un periodo determinado, generalmente al público en general (clientes que no proporcionan su RFC ni solicitan factura personalizada).
    • Año:Indica el año fiscal al que corresponde la información del comprobante.
    • Periodicidad:Selecciona el periodo de cierre de operaciones utilizado para generar la factura (por ejemplo, mensual, bimestral).
    • Meses: Especifica la clave del mes correspondiente a las operaciones facturadas.
    • Clave de servicio (Opcional): Si cuentas con integración a un sistema contable, completa este campo según sea necesario.
    • Método de pago: Forma en que una persona o empresa realiza un pago ya sea PUE o PPD.
    • Forma de pago: Modo en que se concreta un pago, es decir, cómo y en qué condiciones se realiza el pago.Nota: Si estas generando una PPD ya estará en automático Por definir.
    • Fecha de ingreso: Día actual y no puede ser modificado.
    • Notas: Ingresa cualquier comentario o aclaración adicional que desees incluir.
    • Contacto previo (Opcional): Campo inhabilitado. Si ya tienes un contacto previamente registrado en el sistema, selecciona esta opción. Los campos de información de contacto se completarán automáticamente.
    • Nombre: Por defecto ya se encuentra Publico en general.
    • Correo electrónico: La factura electrónica será enviada a esta dirección.
    • Dirección: Domicilio fiscal que debe figurar en el comprobante.
    • Colonia: Colonia correspondiente a la dirección fiscal.
    • Ciudad: Ciudad o localidad del domicilio fiscal.
    • Estado: Estado o entidad federativa correspondiente.
    • Código postal: Campo inhabilitado. Número que identifica la ubicación geográfica del domicilio fiscal.
    • RFC: Campo inhabilitado. El Registro Federal de Contribuyentes es el código único asignado por el SAT.
    • Régimen fiscal:Campo inhabilitado. Selecciona el régimen fiscal asignado por el SAT, según el tipo de actividad económica y cómo obtiene sus ingresos.
    • Uso CFDI: Campo inhabilitado. (Comprobante Fiscal Digital por Internet) Indica para qué se utilizará el CFDI, como gastos personales, deducibles, inversión, nómina, etc.
  3. Capturar la información del Concepto a generar en la factura.
    • Cantidad: Campo inhabilitado. Indica la cantidad de unidades de un producto o servicio involucrados en la transacción.
    • Concepto:Campo inhabilitado. Descripción detallada de los bienes o servicios que se están vendiendo o proporcionando.
    • Concepto SAT: Campo inhabilitado. Especifica la clave del producto o servicio según el catálogo del SAT.
    • Unidad SAT: Campo inhabilitado. Selecciona la unidad de medida que se usa para especificar cómo se mide el producto o servicio.
    • Precio unitario: Valor de un solo artículo o servicio.
    • Objeto de impuesto: Indica qué producto o servicio está siendo gravado con impuestos.Nota: Si seleccionas “si objeto de impuestos” deberás indicar el IVA del 16% o Exento.
  4. Una vez que hayas llenado los campos de la sección “Concepto”, haz clic en Agregar concepto. La información del concepto se visualizará en el lado izquierdo de la pantalla.
    • Nota: Puedes eliminar un concepto haciendo clic en el botón Eliminar y agregar más conceptos seleccionando nuevamente Agregar concepto.
  5. Una vez que hayas completado todos los campos del formulario y agregado todos los conceptos necesarios, haz clic en Aceptar para generar la factura.

Tipo Nota de crédito #

  1. Accede a Panel de control y selecciona la opción Facturación electrónica.
  2. Una vez dentro, completa el formulario con la información solicitada:
    • Serie de facturación: Seleccionar la serie correspondiente. El número de folio se generará automáticamente.
    • Fecha de factura: Se mostrará la fecha actual por defecto, pero puedes modificarla si es necesario.
    • Tipo de factura: Selecciona la opción Nota de crédito para acreditar una devolución o descuento.
    • Folio fiscal relacionado: Capturar el folio fiscal de la factura que deseas ajustar y validarlo para nota de crédito al hacer clic en el signo de interrogación .
    • Clave de servicio (Opcional): Si cuentas con integración a un sistema contable, completa este campo según sea necesario.
    • Método de pago: Forma en que una persona o empresa realiza un pago ya sea PUE o PPD.
    • Forma de pago: Modo en que se concreta un pago, es decir, cómo y en qué condiciones se realiza el pago.Nota: Si estas generando una PPD ya estará en automático Por definir.
    • Fecha de ingreso: Campo inhabilitado. Día en que se recibe el pago.
    • Notas: Ingresa cualquier comentario o aclaración adicional que desees incluir.
    • Contacto previo (Opcional): Si ya tienes un contacto previamente registrado en el sistema, selecciona esta opción. Los campos de información de contacto se completarán automáticamente.
    • Facturar a público general: Si no deseas identificar al cliente, selecciona esta opción para emitir la factura sin datos específicos del cliente.
    • Correo electrónico: La factura electrónica será enviada a esta dirección.
    • Dirección: Domicilio fiscal que debe figurar en el comprobante.
    • Colonia: Colonia correspondiente a la dirección fiscal.
    • Ciudad: Ciudad o localidad del domicilio fiscal.
    • Estado: Estado o entidad federativa correspondiente.
    • Código postal: Número que identifica la ubicación geográfica del domicilio fiscal.
    • RFC: El Registro Federal de Contribuyentes es el código único asignado por el SAT.
    • Régimen fiscal: Selecciona el régimen fiscal asignado por el SAT, según el tipo de actividad económica y cómo obtiene sus ingresos.
    • Uso CFDI: (Comprobante Fiscal Digital por Internet) Indica para qué se utilizará el CFDI, como gastos personales, deducibles, inversión, nómina, etc.
    • Actualizar datos de contacto: Si seleccionaste un contacto previo y realizaste modificaciones en su información, activa esta casilla para guardar los cambios.
  3. Una vez que hayas completado todos los campos del formulario, haz clic en Aceptar.

Tipo Donativo #

  1. Accede a Panel de control y selecciona la opción Facturación electrónica.
  2. Una vez dentro, completa el formulario con la información solicitada:
    • Serie de facturación: Seleccionar la serie correspondiente. El número de folio se generará automáticamente.
    • Fecha de factura: Se mostrará la fecha actual por defecto, pero puedes modificarla si es necesario.
    • Tipo de factura: Selecciona la opción Donativo para registrar y justificar donaciones recibidas.
      • Nota: Si seleccionas la opción “Sustitución de factura”, podrás emitir una nueva factura que reemplaza una factura anterior (por ejemplo, si contenía errores o fue cancelada). Para ello, debes capturar el Folio Fiscal relacionado y validarlo al hacer clic en el signo de interrogación .
    • Autorización: Campo obligatorio solo para donatarias autorizadas por el SAT. Se refiere al número de autorización vigente que permite emitir facturas deducibles por donativos.
    • Leyenda fiscal: Texto requerido por el SAT que confirma que la organización está autorizada para recibir donativos deducibles.
      • Nota: Este campo se llena automáticamente.
    • Clave de servicio (Opcional): Si cuentas con integración a un sistema contable, completa este campo según sea necesario.
    • Método de pago: Forma en que una persona o empresa realiza un pago ya sea PUE o PPD.
    • Forma de pago: Modo en que se concreta un pago, es decir, cómo y en qué condiciones se realiza el pago.Nota: Si estas generando una PPD ya estará en automático Por definir.
    • Fecha de ingreso: Campo inhabilitado. Día en que se recibe el pago.
    • Notas: Ingresa cualquier comentario o aclaración adicional que desees incluir.
    • Contacto previo (Opcional): Si ya tienes un contacto previamente registrado en el sistema, selecciona esta opción. Los campos de información de contacto se completarán automáticamente.
    • Facturar a público general: Si no deseas identificar al cliente, selecciona esta opción para emitir la factura sin datos específicos del cliente.
    • Correo electrónico: La factura electrónica será enviada a esta dirección.
    • Dirección: Domicilio fiscal que debe figurar en el comprobante.
    • Colonia: Colonia correspondiente a la dirección fiscal.
    • Ciudad: Ciudad o localidad del domicilio fiscal.
    • Estado: Estado o entidad federativa correspondiente.
    • Código postal: Número que identifica la ubicación geográfica del domicilio fiscal.
    • RFC: El Registro Federal de Contribuyentes es el código único asignado por el SAT.
    • Régimen fiscal: Selecciona el régimen fiscal asignado por el SAT, según el tipo de actividad económica y cómo obtiene sus ingresos.
    • Uso CFDI: (Comprobante Fiscal Digital por Internet) Indica para qué se utilizará el CFDI, como gastos personales, deducibles, inversión, nómina, etc.
    • Actualizar datos de contacto: Si seleccionaste un contacto previo y realizaste modificaciones en su información, activa esta casilla para guardar los cambios.
    • Crear nuevo contacto: Si deseas agregar un nuevo contacto, ingresa su nombre para que, en el futuro, puedas seleccionarlo fácilmente en el campo “Contacto previo”.
  3. Capturar la información del Concepto a generar en la factura.
    • Cantidad: Indica la cantidad de unidades de un producto o servicio involucrados en la transacción.
    • Concepto: Descripción detallada de los bienes o servicios que se están vendiendo o proporcionando.
    • Concepto SAT: Especifica la clave del producto o servicio según el catálogo del SAT.
    • Unidad SAT: Selecciona la unidad de medida que se usa para especificar cómo se mide el producto o servicio.
    • Precio unitario: Valor de un solo artículo o servicio.
    • Objeto de impuesto: Indica qué producto o servicio está siendo gravado con impuestos.
      • Nota: Si seleccionas “si objeto de impuestos” deberás indicar el IVA del 16% o Exento.
  4. Una vez que hayas llenado los campos de la sección “Concepto”, haz clic en Agregar concepto. La información del concepto se visualizará en el lado izquierdo de la pantalla.
    • Nota: Puedes eliminar un concepto haciendo clic en el botón Eliminar y agregar más conceptos seleccionando nuevamente Agregar concepto.
  5. Una vez que hayas completado todos los campos del formulario y agregado todos los conceptos necesarios, haz clic en Aceptar para generar la factura.

Agregar número de cuenta predial #

  1. Ingresa al Panel de Control y selecciona la opción Facturación Electrónica.
  2. Al generar una factura de tipo Ingreso, si en el campo Concepto SAT seleccionas una clave relacionada con Arrendamiento, se habilitará automáticamente el campo Cuenta predial en la parte inferior del formulario.
    • Nota: Este campo es opcional.
  3. Puedes ingresar una cuenta predial específica y, si lo deseas, marcar la opción Guardar para usos futuros.
  4. Al guardar, se te pedirá asignar un Alias que facilite su identificación en facturas posteriores.

Nota: Si ya tienes varias cuentas predial guardadas, al generar una nueva factura con el mismo concepto SAT, se desplegará un menú de selección para elegir fácilmente la cuenta correspondiente.

Opciones disponibles al generar una factura #

Una vez que la factura ha sido generada exitosamente, se mostrarán varias acciones disponibles para su gestión:

Enviar correo electrónico: Se enviará la factura al correo al previamente capturado en los datos de facturación y se mostrará en el recuadro Destinatario.

Imprimir folio: Permite imprimir la representación gráfica de la factura (PDF), ideal para entregarla de forma física o conservarla como respaldo impreso.

Ver detalles/Cancelar: Muestra los detalles de la factura y puedes realizar:

  • Descarga del XML: Descarga el archivo XML del CFDI, que es el comprobante fiscal oficial reconocido por el SAT, haciendo clic en el botón XML .
  • Ver vista de impresión de la factura: Consulta la versión imprimible (PDF) de la factura con todos los datos fiscales, haciendo clic en el botón de impresora .
  • Enviar la factura por correo electrónico: Puedes enviar la factura haciendo clic en el botón mail . Solo necesitas capturar el correo electrónico deseado y hacer clic en Enviar.
  • Cancelar la factura. Si necesitas cancelar la factura, haz clic en el botón Cancelar. Se abrirá una ventana emergente donde deberás:
    • Seleccionar el motivo de cancelación según el catálogo del SAT.
    • Confirmar la acción haciendo clic en Confirmar.

Finalizar: Cierra la ventana actual y regresa a la pantalla de generar factura.

Donatarias #

  1. Accede a Panel de control y selecciona la opción Facturación electrónica.
  2. Una vez dentro, selecciona la pestaña Donatarias y haz clic en la opción Registrar autorización.
  3. Una vez dentro, completa el formulario con la información solicitada:
    • Nombre: Nombre de la organización donataria.
    • Descripción: Breve descripción de la institución o su propósito.
    • RFC autorizado: Clave del Registro Federal de Contribuyentes autorizado por el SAT.
    • Número de autorización: Clave o folio otorgado por el SAT que acredita la autorización para recibir donativos deducibles.
    • Fecha de autorización: Fecha en que se emitió la autorización oficial.
    • Leyenda fiscal: Texto fiscal requerido por el SAT que debe incluirse en las facturas emitidas por la donataria.
  4. Una vez lleno el formulario hacer clic en Aceptar.

Consultar las donatarias registradas #

  1. Accede a Panel de control y selecciona la opción Facturación electrónica.
  2. Una vez dentro, selecciona la pestaña Donatarias y haz clic en la opción Donatarias.
  3. Se desplegará una lista con todas las donatarias previamente registradas, mostrando la información correspondiente a cada autorización, como:
    • Nombre.
    • Descripción.
    • RFC autorizado.
    • Número de autorización.
    • Fecha de autorización.

Modificar las donatarias registradas #

  1. Accede a Panel de control y selecciona la opción Facturación electrónica.
  2. Una vez dentro, selecciona la pestaña Donatarias y haz clic en la opción Donatarias.
  3. Se desplegará una lista con todas las donatarias previamente registradas. Ubica y selecciona la donataria que deseas editar.
  4. Una vez dentro del registro, haz clic en la pestaña Modificar para acceder al formulario de edición.
  5. En el formulario podrás actualizar los siguientes campos:
    • Nombre
    • Descripción
    • RFC autorizado
    • Número de autorización
    • Fecha de autorización
    • Leyenda fiscal
  6. Después de realizar los cambios necesarios, haz clic en Aceptar para guardar la información actualizada.

Desactivar donataria #

  1. Accede a Panel de control y selecciona la opción Facturación electrónica.
  2. Una vez dentro, selecciona la pestaña Donatarias y haz clic en la opción Donatarias.
  3. Se desplegará una lista con todas las donatarias previamente registradas. Ubica y selecciona la donataria que deseas desactivar.
  4. Una vez dentro del registro, haz clic en la pestaña Modificar para acceder al formulario de edición.
  5. Desplázate hasta el final del formulario y localiza la opción Autorización activa. Desmarca esta casilla para desactivar la donataria.
  6. Finalmente hacer clic en Aceptar.

Activar donataria #

  1. Accede a Panel de control y selecciona la opción Facturación electrónica.
  2. Una vez dentro, selecciona la pestaña Donatarias y haz clic en la opción Donatarias.
  3. Se desplegará una lista con todas las donatarias previamente registradas. Ubica y selecciona la donataria que deseas editar.
  4. Una vez dentro del registro, haz clic en la pestaña Modificar para acceder al formulario de edición.
  5. Desplázate hasta el final del formulario y localiza la opción Autorización activa. Marca esta casilla para activar la donataria.
  6. Finalmente hacer clic en Aceptar.

Reportes de facturación electrónica #

  1. Accede a Panel de control y selecciona la opción Facturación electrónica.
  2. Dentro del módulo, selecciona la pestaña Reportes.
  3. Completa el formulario con la información requerida:
    • Fecha: Especifica el rango de fechas para el reporte.
    • Mes del reporte:Selecciona el mes que deseas consultar.
    • Año del reporte: Selecciona el año correspondiente.
    • RFC: Ingresa el RFC para el cual deseas generar el reporte.
  4. Selecciona el formato de descarga:
    • Texto: Descarga un archivo “.txt”.
    • Microsoft Excel: Descarga de un archivo “.xlsx”.
  5. Una vez completado el formulario, haz clic en Aceptar para generar el reporte.

Facturas con pagos diferidos #

  1. Accede a Panel de control y selecciona la opción Facturación electrónica.
  2. Dentro del módulo, dirígete a la pestaña Facturas con pagos diferidos.
  3. Se mostrará un listado con todas las facturas generadas con método de pago PPD (Pago en Parcialidades o Diferido).
  4. Para registrar un pago relacionado con una de las facturas, identifica la factura correspondiente y haz clic en el botón más “” para desplegar el formulario de registro de pago.
  5. Completa los siguientes campos del formulario:
    • Fecha de factura: Corresponde a la fecha de emisión de la factura original.
    • Fecha de ingreso: Fecha en que se recibió el pago.
    • Monto: Cantidad pagada en esta parcialidad.
    • Forma de pago: Modo en que se concreta un pago, es decir, cómo y en qué condiciones se realiza el pago.
    • Dígitos de forma de pago: Últimos cuatro dígitos de la cuenta o forma de pago utilizada (cuando aplique).
    • Notas: Comentarios u observaciones adicionales sobre el pago.
  6. Una vez completado el formulario, haz clic en Agregar para guardar el registro del pago.

Permisos para el operador #

Para que el operador pueda realizar estas configuraciones, es necesario asignarle los siguientes permisos al momento de agregarlo o modificar su perfil:

  • Dentro de “Permisos globales” > Facturación electrónica.
    • Configuración facturación electrónica: Permite configurar cómo se generará la factura electrónica.
    • Descargas facturación electrónica: Permite descargar las facturas generadas.
    • Detalles facturación electrónica: Permite observar los detalles de las facturas electrónicas generadas.
    • Donatarias: Permite generar donatarias.
    • Eliminar facturación electrónica: Permite eliminar las facturas electrónicas creadas.
    • Generar facturación electrónica: Permite generar facturas electrónicas.
    • Reportes facturación electrónica: Permite consultar los reportes de facturación electrónica.
    • Sustitución de facturación electrónica: Permite hacer la sustitución de una factura electrónica.

a/finance/billing/electronic_billing.txt · Última modificación: 2025/08/15 10:42 por kvaldez