Biblioteca virtual
El módulo Biblioteca Virtual de la plataforma Algebraix es una herramienta diseñada para optimizar el acceso y la gestión de materiales educativos digitales dentro del entorno académico. A través de este módulo, puedes compartir fácilmente diversos tipos de archivos con tus estudiantes, contribuyendo a un aprendizaje más dinámico e interactivo. Al organizar los recursos de manera clara y accesible, la Biblioteca Virtual enriquece significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando a los estudiantes un acceso ágil y estructurado a contenidos relevantes.
Agregar archivos a la Biblioteca virtual
Sigue estos pasos para ingresar y compartir los materiales de apoyo en la Biblioteca Virtual:
Haz clic en el menú lateral en la opción de Biblioteca virtual.
Luego, haz clic en el icono Agregar , ubicado en la esquina inferior derecha de la pantalla.
Serás dirigido a la pestaña Agregar artículo, donde deberás llenar los siguientes campos del formulario:
Título: Escribe el nombre del artículo que deseas compartir.
Fecha visible: Selecciona en el calendario la fecha a partir de la cual el artículo estará disponible para los estudiantes.
Fecha de expiración: Indica hasta qué día estará visible el artículo. Una vez pasada la fecha, el archivo dejará de ser visible para los estudiantes, pero permanecerá en tu registro para futuras modificaciones o reutilización.
Descripción: Agrega una breve explicación del contenido o propósito del archivo.
Compartir artículo con otros profesores: Marca esta casilla si deseas compartir el artículo con otros profesores.
Adjuntos: Despliega el menú “Tipo” y selecciona el tipo de archivo que deseas añadir. Las opciones disponibles son:
Audio: Solo se aceptan archivos en formato MP3.
Documento: Puedes adjuntar archivos como Word, Excel, TXT, entre otros.
Imagen: Podrás adjuntar imágenes en formatos como JPG, PNG o GIF.
Sitios de internet: Ingresa el enlace del sitio web que deseas compartir.
Embed (YouTube): Ingresa la
URL del video o especifica el código de inclusión del video.
Texto: Se habilitará un cuadro donde podrás redactar un texto directamente.
Otro: Para archivos que no correspondan a las categorías anteriores.
Para adjuntar archivos adicionales, haz clic en el ícono del clip . Puedes agregar hasta 7 archivos adicionales. Para eliminar un archivo, haz clic en el ícono junto al nombre del artículo.
Nota: El tamaño máximo permitido por archivo es de 30 megabytes.
En el apartado Asignar artículo a clases, selecciona a qué clase(s) se asignará el artículo:
Clase: Marca la casilla de la(s) clase(s) correspondientes. Si deseas asignar el artículo a todas tus clases, selecciona la casilla general “Clase”.
Ubicación: Al seleccionar la clase (s) habilitará el campo “Folder”, donde deberás marcar la ubicación donde agregarás el artículo:
Una vez completado el formulario, haz clic en el botón Agregar para crear el artículo.
Agregar archivos a la biblioteca virtual desde Google drive
Para poder hacer la carga de archivos desde tu cuenta de Google drive, tu colegio debe tener la configuración necesaria en donde debió darse de alta tu usuario de Google.
Nota: Para que los estudiantes puedan hacer la consulta de este tipo de archivos deberán tener dada de alta su cuenta de Google en Algebraix.
En tu barra de navegación del lado izquierdo selecciona Biblioteca virtual.
Da clic en el ícono de más
En el apartado “Agregar artículo” da de alta la siguiente información:
Título: Agrega el título que darás a tu artículo.
Fecha visible: La fecha a partir de la cuál quieres que los estudiantes puedan visualizar el artículo.
Fecha de expiración: La fecha en la que deseas que el artículo deje de estar disponible para su consulta.
Descripción: Puedes agregar una descripción que se útil para este artículo.
Compartir artículo con otros profesores: El artículo estará disponible para que algún otro profesor pueda utilizarlo en sus propias clases.
Para adjuntar archivos desde tu drive, da clic en el ícono de Google drive
Se te redirigirá a tu sesión de drive para que selecciones el archivo que relacionarás a tu artículo.
Nota: Podrás seleccionar hasta 5 archivos.
Asignar artículo a clases: Selecciona la o las clases a las que deseas relacionar el artículo.
Da clic en el botón Agregar que aparece en la parte inferior derecha de la pantalla.
IMPORTANTE: Al consultar un artículo de otro profesor que incluya archivos vinculados desde su cuenta de Google Drive, se te concederá un permiso de lectura con una vigencia de 60 días.
Si copias un artículo de otro profesor que incluya archivos desde su cuenta de Google Drive, se generará una copia de esos documentos en tu propia cuenta de Google Drive.
Modificar artículo de la biblioteca virtual
Puedes editar un artículo previamente publicado en la Biblioteca Virtual para actualizar su contenido, archivos adjuntos o clases asignadas. Sigue estos pasos para realizar la modificación:
Haz clic en el menú lateral en la opción de Biblioteca virtual.
Dirígete a la pestaña Mis artículos de biblioteca virtual y localiza el artículo que deseas modificar por clase, o utiliza la pestaña Buscar para encontrarlo más fácilmente.
Haz clic en el artículo para ingresar a su vista general. Aquí podrás ver el título, las clases asignadas y otras opciones relacionadas.
En la parte inferior derecha, haz clic en el ícono de lápiz para iniciar la edición.
Se abrirá la pantalla de edición del artículo.
Opciones disponibles en la edición:
Modificar todos los campos previamente definidos (título, fecha de expiración, descripción, etc.).
Eliminar archivos adjuntos existentes y subir nuevos archivos.
Asignar el artículo a clases adicionales o actualizar las asignaciones actuales.
Una vez realizados los cambios, haz clic en el botón Aceptar para guardar la información actualizada.
Eliminar artículo de la biblioteca virtual
Si ya no deseas que un artículo esté disponible en tu Biblioteca Virtual, puedes eliminarlo de forma permanente. A continuación se describen los pasos para hacerlo:
Haz clic en el menú lateral en la opción de Biblioteca virtual.
Dirígete a la pestaña Mis artículos de biblioteca virtual y localiza el artículo que deseas modificar por clase, o utiliza la pestaña Buscar para encontrarlo más fácilmente.
Haz clic en el artículo para ingresar a su vista general. Aquí podrás ver el título, las clases asignadas y otras opciones relacionadas.
En la parte inferior derecha, haz clic en el ícono de papelera y se mostrará una ventana de confirmación.
Haz clic en Aceptar para confirmar la eliminación.
Mis artículos de biblioteca virtual
Haz clic en el menú lateral en la opción de Biblioteca virtual.
Serás dirigido automáticamente a la pestaña Mis artículos de biblioteca virtual.
Se mostrarán los siguientes apartados:
Clases:
Se mostrará el listado de las clases indicando junto al icono la cantidad de artículos agregados.
Haz clic en el ícono de la flecha para desplegar los artículos asociados a esa clase.
Selecciona el artículo para ver más detalles.
Tipo de archivo:
Este apartado estará visible siempre que hayas agregado al menos un artículo.
Se mostrará un listado por tipo de archivo (documentos, imágenes, sitio de internet, etc.), junto con la cantidad correspondiente de artículos por cada tipo.
Al seleccionar un tipo de archivo, serás redirigido a la pestaña Buscar, donde en la parte inferior se mostrará el listado de artículos correspondientes al tipo seleccionado.
Buscar artículo de biblioteca virtual
Puedes buscar artículos específicos dentro de tu Biblioteca Virtual, así como artículos compartidos por otros profesores. Para hacerlo, sigue estos pasos:
Haz clic en el menú lateral en la opción de Biblioteca virtual.
Luego, selecciona la pestaña Buscar.
Tienes varias formas de buscar artículos:
Mis artículos:
Artículos compartidos.
Buscar: Escribe el nombre del artículo en el campo “Buscar” y haz clic en el ícono de búsqueda .
Mostrar opciones avanzadas de búsqueda: Al habilitar esta opción, podrás realizar una búsqueda más detallada aplicando diferentes filtros:
Mostrar artículos en fechas inactivas(Aún no visibles o expirados): Marca esta casilla si deseas incluir artículos que aún no están visibles o que ya expiraron.
Tipo: Selecciona uno o más tipos de archivo que deseas buscar.
Clases: (Solo para tus artículos) Marca las clases en las que deseas realizar la búsqueda.
Profesor:(Solo para artículos compartidos) Ingresa el nombre del profesor que compartió el artículo, si lo conoces.