Planeación de clases
Es una herramienta dirigida a los docentes, diseñada para optimizar la organización académica y facilitar la gestión pedagógica dentro del aula. Esta funcionalidad permite estructurar las clases de manera clara, flexible y alineada con los lineamientos educativos oficiales, fortaleciendo así la planeación didáctica.
A través de este módulo, los profesores pueden crear planeaciones personalizadas, incorporar diversos recursos educativos y asignarlos a los estudiantes, así como integrar actividades complementarias como foros, evaluaciones o materiales interactivos. Todo esto con el objetivo de enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, fomentar la participación activa del alumno y fortalecer la práctica docente mediante el uso de herramientas tecnológicas eficaces.
Agregar agrupación
La agrupación es el conjunto de datos que se repetirá en cada una de las planeaciones asociadas a una clase específica.
Ingresa a tu sesión.
En el menú de navegación ubicado en el lado izquierdo de la pantalla, selecciona la opción Planeación de clases.
Haz clic en la opción Agregar agrupación y elige el tipo de agrupación que deseas utilizar. Dependiendo de la configuración de tu institución, podrás seleccionar entre agrupación “diaria”, “por periodo” o “por sub-ciclo”.
Se mostrará un formulario donde deberás asignar un título a la agrupación y selecciona el periodo de evaluación correspondiente.
Una vez seleccionado el periodo, se desplegará un cintillo donde podrás elegir la clase a planificar.
Después de seleccionar la clase, se mostrarán las instancias de clase disponibles. Marca aquellas en las que deseas aplicar la planeación.
Selecciona la fecha en la que deseas que la planeación sea visible para estudiantes y padres de familia, haciendo clic en el ícono de calendario.
A continuación, se desplegarán los campos que debes completar para tu planeación.
Una vez que hayas completado todos los campos requeridos, haz clic en Aceptar para guardar la planeación.
Relacionar elementos a la agrupación
Una vez creada tu agrupación, tienes la opción de relacionar elementos complementarios que enriquecerán tu planeación. Estos elementos pueden incluir:
Actividades
Foros de discusión
Biblioteca virtual
Quizzes
Haz clic en el botón Más ubicado dentro del panel de elementos relacionados al lado derecho de la pantalla.
Se abrirá un menú donde deberás seleccionar el tipo de elemento que deseas relacionar.
Al seleccionar un tipo, se mostrará un listado con todos los elementos previamente generados en esa categoría.
Haz clic en el botón Más correspondiente al recurso que deseas agregar.
El elemento seleccionado se agregará automáticamente al “Panel de elementos relacionados”, donde podrás visualizar todo lo que has vinculado a esa agrupación.

Una vez que hayas terminado de agregar los elementos necesarios, haz clic en “Regresar al formulario” para completar la información restante.
Finalmente, haz clic en Guardar para guardar la planeación con todos los elementos vinculados.
Se mostrará en pantalla la agrupación creada. Desde ahí podrás:
Modificar la información registrada.
Eliminar la agrupación si ya no es necesaria en la esquina superior derecha de la sección de información.
Agregar planeación de clases a esa misma agrupación al final de la sección de información.
Modificar agrupación
Ingresa a tu sesión.
En el menú de navegación ubicado en el lado izquierdo de la pantalla, selecciona la opción Planeación de clases.
Haz clic en la opción Planeación de clases y elige el tipo de agrupación que deseas utilizar. Dependiendo de la configuración de tu institución, podrás seleccionar entre agrupación “diaria”, “por periodo” o “por sub-ciclo”.
Una vez ubicado el listado de agrupaciones, localiza aquella que deseas modificar.
Tienes dos formas de acceder a la edición:
Haz clic en el botón Modificar agrupación que se encuentra en la misma fila de la agrupación.
O bien, haz clic directamente sobre el nombre de la agrupación, y dentro de la vista detallada, selecciona la opción Modificar.
Realiza los cambios necesarios en la información de la agrupación.
Al finalizar los cambios haz clic en Guardar.
Eliminar agrupación
Ingresa a tu sesión.
En el menú de navegación ubicado en el lado izquierdo de la pantalla, selecciona la opción Planeación de clases.
Haz clic en la opción Planeación de clases y elige el tipo de agrupación que deseas utilizar. Dependiendo de la configuración de tu institución, podrás seleccionar entre agrupación “diaria”, “por periodo” o “por sub-ciclo”.
Una vez ubicado el listado de agrupaciones, localiza aquella que deseas eliminar.
Tienes dos formas de acceder a la eliminación:
Haz clic en el botón Eliminar agrupación que se encuentra en la misma fila de la agrupación.
O bien, haz clic directamente sobre el nombre de la agrupación, y dentro de la vista detallada, selecciona la opción Eliminar .
Se mostrará un mensaje de confirmación.
Haz clic en Eliminar.
Agregar planeación de clases
Ingresa a tu sesión.
En el menú de navegación ubicado en el lado izquierdo de la pantalla, selecciona la opción Planeación de clases.
Haz clic en la opción Planeación de clases y elige el tipo de agrupación que deseas utilizar. Dependiendo de la configuración de tu institución, podrás seleccionar entre agrupación “diaria”, “por periodo” o “por sub-ciclo”.
Una vez ubicado el listado de agrupaciones, localiza aquella a la que deseas agregar la planeación de clases.
Tienes dos formas de realizarlo:
Haz clic en el botón Agregar planeación de clases que se encuentra en la misma fila de la agrupación.
O bien, haz clic directamente sobre el nombre de la agrupación, y dentro de la vista detallada, selecciona la opción Agregar planeación de clases.
Se mostrará un formulario con los campos que debes completar. Nota: Los campos pueden variar según la configuración establecida por el administrador de tu plataforma Algebraix. A continuación, lo mostrado en este ejemplo es solo una referencia:
Titulo: Escribe el nombre de la planeación que deseas crear.
Fecha: Selecciona la fecha correspondiente a la planeación (este campo se solicitará únicamente si estás trabajando con una planeación diaria).
Sesiones
Estándares/Expectativas
Una vez que hayas completado todos los campos requeridos, haz clic en Aceptar* para guardar la planeación.
Relacionar elementos a la planeación
Para enriquecer tu planeación y hacerla más interactiva y completa, puedes relacionar diversos elementos complementarios directamente desde el formulario de planeación.
Tipos de elementos que puedes relacionar:
Actividades
Foros de discusión
Biblioteca virtual
Quizzes
Pasos para relacionar elementos:
Dentro del formulario de “Agregar planeación de clases”, haz clic en el botón Más ubicado en la sección de “Elementos relacionados” del lado derecho de la pantalla.
Se abrirá un formulario donde deberás seleccionar el tipo de elemento que deseas vincular.
Una vez seleccionado el tipo, se mostrará un listado con todos los recursos previamente creados de ese tipo.
Haz clic en el botón Más correspondiente al recurso que deseas agregar.
El elemento seleccionado se añadirá al apartado de “Elementos relacionados”, donde podrás visualizar todo lo vinculado a esa planeación.
Cuando hayas terminado de agregar los elementos necesarios, haz clic en Regresar al formulario para continuar con el llenado de la planeación.
Finalmente, haz clic en Aceptar para guardar la planeación con todos los elementos relacionados.
Crear un artículo en biblioteca virtual y relacionarlo a la planeación de clases
A través de la Biblioteca Virtual de Algebraix, puedes generar artículos o recursos digitales y vincularlos directamente a tus planeaciones de clase, facilitando así el acceso a materiales de apoyo para estudiantes.
Pasos para relacionar un artículo de Biblioteca Virtual a una planeación:
Ingresa a tu sesión.
Selecciona desde el menú lateral la opción Biblioteca virtual.
Selecciona el botón Más ubicado en la esquina inferior derecha de la pantalla.
Llena el formulario del artículo que deseas agregar.
Al seleccionar la clase a la que deseas relacionar el artículo, se mostrará el botón Relacionar a planeaciones ubicado en la esquina inferior derecha, haz clic en el.
Se abrirá un formulario. Llena los campos requeridos de “ciclo” y “tipo de planeación” para definir cómo deseas vincular el artículo.
Una vez completado el formulario, se mostrarán los resultados disponibles. Despliega las opciones haciendo clic en la Flecha y haz clic en el ícono Más para agregar la agrupación o planeación a la que deseas vincular el artículo.
Las agrupaciones o planeaciones seleccionadas aparecerán del lado derecho de la pantalla. Nota: Puedes eliminar elementos haciendo clic en el botón Eliminar .
Haz clic en Seleccionar en la esquina inferior derecha de la pantalla para confirmar.
En la parte inferior del formulario de “Agregar artículo” se mostrará un resumen con las “Planeaciones relacionadas”. Nota: Puedes eliminar elementos haciendo clic en el botón Eliminar .
Para completar el proceso, haz clic en Agregar.
Crear un foro de discusión y relacionarlo a la planeación de clases
Los Foros de discusión permiten fomentar la participación activa de los estudiantes dentro de la plataforma. Una vez creado un foro, puedes relacionarlo fácilmente con tus planeaciones de clase para integrarlo como parte de tus estrategias didácticas.
Pasos para crear y relacionar un foro de discusión:
Ingresa a tu sesión.
Desde el menú lateral, selecciona la opción Clases y elige la clase en la que deseas crear el foro.
Haz clic en la opción Foros de discusión.
Selecciona el botón Más ubicado en la esquina inferior derecha de la pantalla.
Llena el formulario del tema que deseas agregar.
Una vez finalizado el formulario, haz clic en el botón Relacionar a planeaciones ubicado en la esquina inferior derecha.
Se abrirá un formulario. Llena los campos requeridos de “ciclo” y “tipo de planeación” para definir cómo deseas vincular el artículo.
Una vez completado el formulario, se mostrarán los resultados disponibles. Despliega las opciones haciendo clic en la Flecha y haz clic en el ícono Más para agregar la agrupación o planeación a la que deseas vincular el artículo.
Las agrupaciones o planeaciones seleccionadas aparecerán del lado derecho de la pantalla. Nota: Puedes eliminar elementos haciendo clic en el botón Eliminar .
Haz clic en Seleccionar en la esquina inferior derecha de la pantalla para confirmar.
En la parte derecha del formulario de “Crear tema nueva” se mostrará un resumen con las “Planeaciones relacionadas”. Nota: Puedes eliminar elementos haciendo clic en el botón Eliminar .
Para completar el proceso, haz clic en Aceptar.
Crear una actividad y relacionarlo a la planeación de clases
Algebraix permite vincular actividades como tareas o exámenes directamente a tus planeaciones de clase, facilitando la organización del trabajo académico y asegurando una alineación didáctica efectiva.
Pasos para crear y relacionar una actividad a la planeación de clases:
Ingresa a tu sesión.
Desde el menú lateral, selecciona la opción Tareas y exámenes y elige la clase en la que deseas crear el foro.
Llena el formulario del tipo de actividad que deseas agregar.
Una vez finalizado el formulario, selecciona la clase correspondiente y haz clic en el botón
Relacionar a planeaciones ubicado en la esquina inferior derecha.

Se abrirá un formulario. Llena los campos requeridos de “ciclo” y “tipo de planeación” para definir cómo deseas vincular el artículo.
Una vez completado el formulario, se mostrarán los resultados disponibles. Despliega las opciones haciendo clic en la Flecha y haz clic en el ícono Más para agregar la agrupación o planeación a la que deseas vincular el artículo.
Las agrupaciones o planeaciones seleccionadas aparecerán del lado derecho de la pantalla. Nota: Puedes eliminar elementos haciendo clic en el botón Eliminar .
Haz clic en Seleccionar en la esquina inferior derecha de la pantalla para confirmar.
En la parte inferior del selector de clases se mostrará un resumen con las “Planeaciones relacionadas”. Nota: Puedes eliminar elementos haciendo clic en el botón Eliminar .
Para completar el proceso, haz clic en Crear.
Crear un quizz y relacionarlo a las planeaciones de clases
En Algebraix, puedes vincular directamente un quizz a una planeación de clase, integrando así tus instrumentos de evaluación al diseño instruccional y facilitando el seguimiento académico.
Pasos para agregar planeaciones desde la creación de un Quizz:
Ingresa a tu sesión.
Desde el menú lateral, selecciona la opción Quizzes y elige la opción Crear quiz.
Llena el formulario de “Crear quiz” que deseas agregar.
Una vez finalizado el formulario, haz clic en el botón Relacionar a planeaciones ubicado en la esquina inferior derecha.
Se abrirá un formulario. Llena los campos requeridos de “ciclo” y “tipo de planeación” para definir cómo deseas vincular el artículo.
Una vez completado el formulario, se mostrarán los resultados disponibles. Despliega las opciones haciendo clic en la Flecha y haz clic en el ícono Más para agregar la agrupación o planeación a la que deseas vincular el artículo.
Las agrupaciones o planeaciones seleccionadas aparecerán del lado derecho de la pantalla. Nota: Puedes eliminar elementos haciendo clic en el botón Eliminar .
Haz clic en Seleccionar en la esquina inferior derecha de la pantalla para confirmar.
En la parte derecha del formulario se mostrará un resumen con las “Planeaciones relacionadas”. Nota: Puedes eliminar elementos haciendo clic en el botón Eliminar .
Para completar el proceso, haz clic en Aceptar.
Crear una actividad desde calendario y relacionarla a la planeación de clases
Algebraix permite crear actividades directamente desde el Calendario, y relacionarlas de forma inmediata con una planeación de clase. Esto facilita una gestión más organizada y coherente del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Pasos para relacionar una actividad del calendario con una planeación:
Ingresa a tu sesión.
Desde el menú lateral, selecciona la opción Calendario y elige la fecha en la que deseas crear la actividad.
Se abrirá una ventana emergente con el formulario para crear la actividad. Llena el formulario del tipo de actividad que deseas agregar.
Una vez finalizado el formulario, selecciona la clase correspondiente y haz clic en el botón Relacionar a planeaciones ubicado en la parte inferior del formulario.
Se abrirá un formulario. Llena los campos requeridos de “ciclo” y “tipo de planeación” para definir cómo deseas vincular el artículo.
Una vez completado el formulario, se mostrarán los resultados disponibles. Despliega las opciones haciendo clic en la Flecha y haz clic en el ícono Más para agregar la agrupación o planeación a la que deseas vincular el artículo.
Las agrupaciones o planeaciones seleccionadas aparecerán del lado derecho de la pantalla. Nota: Puedes eliminar elementos haciendo clic en el botón Eliminar .
Haz clic en Seleccionar en la esquina inferior derecha de la pantalla para confirmar.
En la parte inferior del formulario se mostrará un botón
Ver planeación, haz clic en el para ver el resumen con las “Planeaciones relacionadas”.
Nota: Puedes eliminar elementos haciendo clic en el botón
Eliminar .

Para completar el proceso, haz clic en Aceptar.
Consultar las planeación de clases y sus acciones
Algebraix permite a los docentes consultar, modificar, imprimir, descargar o eliminar sus planeaciones de clase de manera rápida y sencilla.
Pasos para consultar y editar tus planeaciones:
Ingresa a tu sesión.
Desde el menú de navegación lateral izquierdo, selecciona la opción Planeación de clases.
Tienes 2 opciones para buscar planeaciones:
Llenar el formulario de “Buscar planeaciones de clases” donde deberás capturar información más específica:
Seleccionar la opción Planeación de clases y elegir que tipo de planeación deseas consultar para consultar de forma más general.
Se mostrarán los resultados en tablas por clase, indicando a que periodo corresponden y las agrupaciones agregadas. Con las opciones de:
Ver agrupación : Consulta los detalles generales de la agrupación y sus planeaciones.
Agregar planeación de clases : Crea una nueva planeación vinculada a esa agrupación.
Modificar agrupación : Edita la información de la agrupación. Al finalizar, haz clic en Guardar.
Eliminar agrupación : Disponible solo si la agrupación no tiene planeaciones creadas.
Vista general : Visualiza todos los detalles de la agrupación y sus planeaciones en una vista ampliada.
Descargar PDF : Exporta la agrupación o planeaciones asociadas a formato PDF.
Haz clic en la Flecha para expandir una agrupación y visualizar las planeaciones de clase asociadas. Desde esta vista podrás realizar diversas acciones sobre cada planeación:
Ver planeación : Consulta el contenido completo y los elementos relacionados.
Modificar planeación : Edita la información registrada y actualiza los campos necesarios en el formulario y haz clic en Guardar.
Descargar en PDF : Exporta la planeación en formato PDF para uso impreso o digital.
Imprimir planeación : Envía directamente la planeación al formato de impresión.
Eliminar la planeación : Borra la planeación de forma permanente. Se te pedirá confirmación antes de completar esta acción.
Historial de comentarios : Visualiza los comentarios realizados por revisores o añade observaciones propias.

Revisión y estatus de aprobación
Ingresa a tu sesión.
Desde el menú de navegación lateral izquierdo, selecciona la opción Planeación de clases.
Tienes 2 opciones para buscar planeaciones:
Opción 1: Llenar el formulario de “Buscar planeaciones de clases” donde deberás capturar información más específica:
Opción 2: Seleccionar la opción Planeación de clases y elegir que tipo de planeación deseas consultar para consultar de forma más general.
Se mostrarán los resultados en tablas por clase, indicando a que periodo corresponden y las agrupaciones agregadas.
Haz clic en la Flecha para expandir la agrupación deseada. Se mostrarán las planeaciones creadas.
En la columna “Revisado” se muestra el estado de cada planeación, identificado por tres posibles estatus:
Pendiente (amarillo) : Aún no ha sido revisada.
No aprobada (rojo): Fue revisada, pero requiere ajustes.
Aprobada (verde): La planeación ha sido validada satisfactoriamente.
Nota: Si tu planeación aparece como “No aprobada”, revisa los comentarios asociados para identificar las observaciones realizadas y realizar los ajustes necesarios.
Comentarios y retroalimentación de planeación de clases
La funcionalidad de comentarios permite mantener una comunicación directa y transparente entre los docentes y los responsables de revisar las planeaciones, facilitando la retroalimentación oportuna para su mejora o validación.
Ingresa a tu sesión.
Desde el menú de navegación lateral izquierdo, selecciona la opción Planeación de clases.
Tienes 2 opciones para buscar planeaciones:
Opción 1:Llenar el formulario de “Buscar planeaciones de clases” donde deberás capturar información más específica:
Opción 2: Seleccionar la opción Planeación de clases y elegir que tipo de planeación deseas consultar para consultar de forma más general.
Se mostrarán los resultados en tablas por clase, indicando a que periodo corresponden y las agrupaciones agregadas.
Haz clic en la Flecha para expandir la agrupación deseada. Se mostrarán las planeaciones creadas.
Haz clic en el botón Comentarios al final de la fila.
Se abrirá una ventana donde podrás:
Escribir un comentario dirigido al revisor de la planeación.
Hacer clic en Enviar para que el mensaje llegue directamente al responsable de la revisión.
Consultar observaciones recibidas por parte del revisor, y responderlas si es necesario.